El BIM, acrónimo de Building Information Modeling, se refiere a todo el proceso de planificación, construcción, optimización y gestión de edificaciones e infraestructuras mediante diversos software. El modelo geométrico (la representación tridimensional de la infraestructura) está acompañado de datos detallados de cada componente: propiedades y características que siguen un estándar para permitir al software entender correctamente la información relacionada con la parte geométrica de interés. En este artículo hablaremos sobre el IDS (Information Delivery Specification), que es el estándar para definir todos los requisitos de proyecto necesarios relacionados con objetos, clasificaciones, materiales, propiedades y valores, facilitando su intercambio entre diferentes partes y asegurando que el modelo geométrico cumpla con estos requisitos
IDS: ¿qué es?
El IDS es un formato, un estándar de proceso promovido por Building Smart, que interviene en el intercambio y validación de los requisitos informativos mencionados anteriormente. Se empieza con una documentación «cruda» que contiene todos los datos relacionados con una obra y las características BIM que debería tener. En este documento se especifican todas las partes del proyecto, organizadas por materiales utilizados, dimensiones, tipologías, entre otros aspectos. Este documento se utiliza para generar el archivo ICS, siguiendo los requisitos del cliente (Exchange Requirement). Sin embargo, podría contener errores, generar malentendidos y no ser interpretable por el software BIM, por lo que debe ser «moldeado» según los estándares para una correcta interpretación y posteriormente validado. En otras palabras, el documento original, luego convertido en ICS, con todas las propiedades y tipologías de cada parte del modelo geométrico de una obra, que no sigue un modelo estándar, se adapta según los requisitos del proyecto.
Como se describió en el párrafo anterior, el proceso empieza con un cliente que establece especificaciones durante la fase de licitación, detallando claramente los elementos que deben ser modelados, el rango de valores aceptables o no, y generando un archivo ICS.
Una vez recibidas las especificaciones ICS, un modelador se encargará de interpretar los requisitos y, con un modelo geométrico derivado también de un archivo IFC, creará el modelo válido cumpliendo con todas las solicitudes del cliente, es decir, logrando la correspondencia entre los datos del archivo ICS y el modelo geométrico según los requisitos establecidos. Como resultado, se generará un archivo IFC que contendrá tanto la geometría como los parámetros IDS.
Finalmente, el validador es el encargado de verificar el modelo creado por el modelador utilizando las especificaciones solicitadas. Este proceso es automatizado, ya que se basa en reglas claras e informatizadas, y permite un feedback inmediato. Como input recibe el archivo IFC (modelo geométrico + parámetros IDS) y el archivo IDS, como output genera informes y archivos BCF (BIM Collaboration Format).
Cliente
Modelador
Validador
Propósito del IDS: para qué sirve
El propósito principal del IDS es permitir que los clientes obtengan modelos conformes con los estándares Building SMART, que podrán ser utilizados en las fases posteriores del proyecto BIM. Además, facilita la optimización de la validación de los modelos IFC, ya que toda la información se intercambia a lo largo de todo el ciclo de vida de la obra a realizar.
GeoStru GeoDropBox se actualizará
- Definir los requisitos para los archivos IDS;
- Modelar el archivo IDS creado o importado desde otros servicios sobre un archivo de geometría IFC;
- Validar el modelo a través de procedimientos automatizados y generar un informe de los problemas detectados mediante un enlace BCF.