3d loadcap rilevati geostru

Terraplén viales y ferroviarios: las novedades en GeoStru Loadcap

La planificación de obras en tierra, es decir, estructuras construidas con tierras sueltas, tiene como objetivo principal crear construcciones que permanezcan estables a lo largo del tiempo, garantizando márgenes de seguridad adecuados. Las prestaciones requeridas varían según el tipo de obra: por ejemplo, para una presa de tierra o un dique fluvial, es esencial asegurar…

prove penetrometriche statiche

Aplicabilidad de pruebas de penetración estática en la reconstrucción del perfil estratigráfico

Aplicabilidad de pruebas de penetración estática en la reconstrucción del perfil estratigráfico Diego Lo Presti,* Claudia Meisina,** Nunziante Squeglia* La repetitividad de las mediciones y la posibilidad de investigar un volumen de suelo mayor que el correspondiente a un camión en el laboratorio, y obtener registros continuos de parámetros que destacan las peculiaridades estratigráficas, hacen…

indagini geognostiche prove di laboratorio geostru

Indagini geognostiche, prove di laboratorio e risultati della relazione geologica: tutto quello che occorre sapere grazie alla utile guida geotecnica dei geologi del Lazio

Indagini geognostiche, prove di laboratorio e risultati della relazione geologica: tutto quello che occorre sapere grazie alla utile guida geotecnica dei geologi del Lazio Per la progettazione accurata di un’opera, è essenziale condurre un approfondito studio del sottosuolo al fine di ottimizzare le risorse economiche in relazione alle prestazioni richieste. Il Collegio dei Geologi della…

Prova di permeabilità in cella edometrica

La prova di permeabilità in cella edometrica è finalizzata alla determinazione del coefficiente di permeabilità K per via diretta a carico idraulico variabile nel corso della prova edometrica. Tale tipologia di prova può essere eseguita su campioni di terreno costituiti prevalentemente da limi ed argille (approfondisci qui), la cui permeabilità sia maggiore a 10-6 –…

BIM para Geotecnia y Geología

BIM para Geotecnia y Geología: El equipo de Geostru está trabajando a toda marcha para proporcionar a los clientes las mejores soluciones en el ámbito del Modelado de Información para la Construcción (BIM). El BIM ha revolucionado la forma de trabajar de arquitectos e ingenieros, pero también ofrece ventajas significativas en el campo de la…

Integrar el BIM en la Geotecnia y la Geología

Integrar el BIM en la Geotecnia y la Geología. Según la definición del NIBS (National Institute of Building Sciences), el Building Information Modeling es «una representación digital de las características físicas y funcionales de una estructura, un recurso de conocimiento compartido que constituye una base confiable para cualquier decisión a lo largo de su ciclo…

Un incontro tra idrologia, geologia applicata e idrogeologia

L’idrologia, la geologia applicata e l’idrogeologia sono campi strettamente interconnessi nella gestione e nello studio dei corsi d’acqua, dei canali idraulici e del ciclo dell’acqua nel suo complesso. Questi campi scientifici si uniscono in un approccio integrato per risolvere complessi problemi ingegneristici e ambientali. L’idrologia è lo studio della distribuzione, del movimento e delle proprietà…

Studiu geotehnic Pagani

Estudio geotécnico: ¿Por qué es necesario?

¿Qué es un estudio geotécnico? El estudio geotécnico, o también conocido como investigación del suelo.  Es el procedimiento para descubrir las propiedades físicas del suelo. Suele utilizarse en las obras para determinar si el suelo es seguro para la construcción. sin una investigación del suelo, los proyectos de construcción no pueden realizarse. Este tipo de…

Volumen geotécnico significativo: cómo calcularlo

Los estudios geotécnicos se deben programar en función del tipo de obra y/o intervención y deben referirse al volumen geotécnico significativo. Lancellotta y Calavera 1999 Cimentaciones En la Fig.1 se muestra un esquema de la extensión del volumen a estudiar, relativo a cimentaciones. Fig.1- Cimentaciones. Lancellotta y Calavera, 1999 Excavaciones y obras de contención  Fig.2…