En geología, un nivel lenticular es un cuerpo de mineral, roca o depósito que generalmente es grueso en el centro y delgado en los bordes, parecido a una lente convexa en su sección transversal. Una lente también puede referirse a una formación de forma irregular compuesta por un depósito poroso, sedimentario, permeable, rodeado de roca impermeable.
En este artículo, veremos cómo insertar y considerar un nivel lenticular dentro del software GeoStru Slope – Estabilidad de Taludes.
Construcción de la sección sin nivel lenticular
El primer paso consiste en dibujar nuestra sección dentro del software sin considerar el nivel lenticular. Además de dibujar manualmente o insertar numéricamente las coordenadas de las diferentes capas, Slope ofrece varios métodos para importar la sección geotécnica, tales cómo:
- Importar desde el modelo 3D.
- Importar sección desde otros programas de GeoStru.
- Importar desde un archivo DXF.
- Importar desde Penetrometrías .
- Importar desde GeoStru Loadcap
- Vectorización de imágenes raster mediante inteligencia artificial
Inserción del nivel lenticular a través de la herramienta polígono
Una vez construida la sección será necesario insertar el nivel lenticular. Haciendo clic en Herramientas y luego Polígono es posible trazar una forma geométrica en la sección. Una vez completada, aparecerá la ventana de propiedades del polígono donde, además de todas las opciones relacionadas con el estilo y las coordenadas de los vértices, se encuentra la opción «Tratar este polígono cómo un material». Al marcar esta opción, el software tratará la región recién creada cómo un material con las características geotécnicas que se deben ingresar al lado, tales cómo: peso unitario de volumen, cohesión, ángulo de fricción.
Uso de una imagen raster
En caso de que no se conozcan las coordenadas de los vértices del nivel lenticular, es posible construirlo tomando cómo referencia una fuente, cómo una imagen que se puede importar en GeoStru Slope. Eventualmente, se puede imprimir en formato de imagen un archivo DXF.
En Slope, desde Herramientas, será suficiente hacer clic en Insertar Imagen Raster y seleccionar la imagen. Aparecerá la ventana de calibración del raster y el punto de origen para insertar el vértice inferior izquierdo, que para nuestro propósito no es relevante; de hecho, es posible insertar la imagen en cualquier punto y con cualquier tamaño. Posteriormente, se puede mover y cambiar el tamaño manualmente de manera que el raster, con el nivel lenticular recién importado, coincida con la sección previamente creada en Slope.
Ahora solamente hay que crear el polígono, cómo se describió anteriormente, siguiendo la imagen recién importada y escalada.
Estabilidad de taludes – Slope
Programa para el análisis de la estabilidad de taludes en suelos con y sin cohesión con métodos tradicionales en geotécnica (Equilibrio límite) y además con el método de los Elementos Discretos. Con este último es posible conocer los deslizamientos del talud y examinar la rotura progresiva. En condiciones sísmicas lleva a cabo tanto el análisis estático como el dinámico.