El BEP (BIM Execution Plan) es un documento fundamental en el ámbito del diseño, la construcción y la gestión de proyectos realizados con la metodología BIM (Building Information Modeling). Es una guía operativa que define las modalidades de uso del BIM en un proyecto específico y garantiza que todos los actores involucrados colaboren de manera efectiva y coordinada
Un poco de historia
El BEP tiene su origen en el ámbito británico en las PAS 1192-2:2013 (Publicly Available Specifications). Las PAS son especificaciones disponibles públicamente, es decir, un documento de estandarización similar a una norma técnica en su estructura y forma, cuyo objetivo es acelerar el proceso de estandarización. Las PAS 1192-2:2013 ya han quedado en desuso, ya que se han integrado en la norma UNI EN ISO 19650-1:2019 para Europa y específicamente en Italia y el Reino Unido, acompañadas de sus respectivos Anexos Nacionales.
Objetivos del BEP
- Planificación y gestión del proyecto: Define los requisitos, procesos y estándares BIM necesarios para garantizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto.
- Coordinación entre las partes involucradas: Garantiza una colaboración fluida entre los equipos y establece un lenguaje común para facilitar el trabajo conjunto.
- Calidad y control: Especifica los criterios para verificar y validar tanto la información como los modelos.
EIR – Exchange Information Requirements
El punto de partida es el EIR (Employer’s Information Required), que define los requisitos de información y los objetivos que el cliente exige al momento de lanzar una licitación.
En esta fase, el cliente, a través del EIR incluido en el Pliego de Especificaciones Informativas, se enfoca en cómo se debe realizar la compartición de datos y la creación de documentos entre los distintos participantes del proyecto, además de establecer cómo se verificarán, archivarán y entregarán los distintos modelos.
Por lo tanto, los documentos que debería contener el EIR son:
- OIR (Organizational Information Requirements): Define la información necesaria para establecer los objetivos a alcanzar por quienes desean participar en la licitación.
- AIR (Asset Information Requirements): Incluye toda las informaciones necesaria para garantizar que un activo (obra) ya construido funcione y se mantenga correctamente. Estas informaciones son de tipo operativo, comercial y técnico.
- PIR (Project Information Requirements): Según las actividades requeridas para la ejecución del proyecto, se definen estos tipo de datos, que detallan las implementaciones necesarias para alcanzar los objetivos ya contenidos en el OIR.
EIR y el BEP son dos documentos y fases diferentes

Le fasi del BEP
Pre Contract BEP
La fase que sigue al EIR es la de la oferta: el Pre-Contract BEP. Su objetivo principal es cumplir con los requisitos del EIR, detallando el enfoque, las capacidades y las competencias del oferente para llevar a cabo el proyecto BIM.
A través del PIM (Project Information Model), el equipo de profesionales que participa en la licitación presenta todos los documentos y entregables preliminares (diseño, planificación, ejecución y entrega de la obra) que forman parte de la propuesta.
El cliente que convoca la licitación valida la capacidad del equipo mediante la elaboración del PIP (Project Implementation Plan).
Post Contract BEP
Es una herramienta fundamental para facilitar la comunicación y la entrega de los documentos del proyecto. Contiene, de hecho, los requisitos contractuales para el intercambio de informaciones dentro de los plazos según lo acordado en el contrato, utilizando los canales adecuados previamente acordados. Es mucho más detallado que el Pre-Contract, el BEP se actualiza con detalles más específicos y operativos como:
- MIDP (Master Information Delivery Plan): Es el documento que establece qué informaciones se deben entregar, especificando los formatos y incluyendo tanto modelos como dibujos y planos.
- TIDP (Task Information Delivery Plan): Es un documento que forma parte integral del MIDP y deberia ser redactado por cada coordinador del proyecto en su área de competencia. Básicamente, el MIDP es el conjunto de todas las actividades del proyecto (es decir, Tareas => TIDP).
En esta fase también se describen:
- Modelos e información BIM: El nivel de detalle (LOD, Level of Development) requerido, la estructura de los archivos y nomenclatura, así como los métodos de compartición y actualización de los modelos.
- Roles y responsabilidades: Los roles clave como el BIM Manager, el Coordinador BIM y el Modelador BIM, con la definición de responsabilidades y flujos de trabajo.
- Planes de gestión de la información: El uso de plataformas comunes de datos (CDE, Common Data Environment) y los procedimientos de aprobación y revisión.
- Normas y protocolos: Normativas de referencia.
- Reglas para la inter-operabilidad y el formato de los archivos (por ejemplo, IFC).
